Wakabe no Kaze
Terapias complementarias
Terapias del tacto
Te quiero hablar en esta ocasión de los beneficios del masaje, el arte curativo más antiguo. En general, recibir masajes con regularidad aporta a nuestro cuerpo una profunda relajación. Libera las tensiones físicas provocadas por el estrés, mejora el tono y la elasticidad muscular, favorece la circulación sanguínea y linfática, favorece la eliminación de toxinas y diuresis, ayuda a conciliar el sueño y aumenta la autoestima por uno mismo, entre una larguísima lista de beneficiosos efectos. Es una experiencia sensorial extraordinaria que nos equilibra mental y emocionalmente. ¿Alguien da más?
![](https://0c49ceeeac.cbaul-cdnwnd.com/34d17d72a48d11b6806994412984d80a/200000031-0786c08805/introduccion_11539_1_2.jpg?ph=0c49ceeeac)
Kinesología
La kinesiología es una ciencia que abarca un cuerpo propio del conocimiento, el movimiento humano normal y disfuncional. Desde este punto de vista, la kinesioterapia se nutre de otras ciencias. El kinesiólogo, mediante un proceso reflexivo basado en el razonamiento clínico sobre los hallazgos obtenidos en la evaluación del paciente (examen kinésico), determina y prioriza los objetivos de su intervención. Solo entonces decide los procedimientos terapéuticos que usará para lograr sus objetivos y evaluará los resultados de la intervención. Además, el trabajo del kinesiólogo con los individuos también es realizado para evitar la pérdida de la movilidad antes de que ocurra, mediante el desarrollo de estilos de vida saludables y de programas de bienestar orientados a generar condiciones de vida saludables y niveles de mayor actividad en los individuos.
Masaje oriental
La fuerza de la Naturaleza
Según la filosofía de la medicina oriental, la enfermedad aparece cuando el cuerpo pierde su armonía con la naturaleza porque las corrientes alternas de energía entre el paciente y la naturaleza están obstruidas. El tratamiento consiste en estimular la energía vital dormida en el paciente y restablecer su circulación en su estado normal.
Al final, el terapeuta es más un mediador encargado de restaurar la armonía del paciente con la fuerza de la naturaleza.
![](https://0c49ceeeac.cbaul-cdnwnd.com/34d17d72a48d11b6806994412984d80a/200000019-9848f9a3c8/ANMA%201.jpg?ph=0c49ceeeac)
Tui Na An Mo
Tui Na es un masaje terapéutico que pertenece a una tradición milenaria de la cultura oriental. Sus principios forman parte de la medicina tradicional china, cuya comprensión sobre las enfermedades se basa en los desórdenes y el estancamiento de la circulación del Qi (energía física y espiritual) a través de los meridianos del cuerpo.
El masaje Tui (empujar) Na (amasar) busca restablecer el equilibrio energético natural del cuerpo.
Durante más de 2000 años, el masaje chino Tui Na se ha utilizado como un método de sanación. Con una combinación de masaje y digitopuntura, ayuda a transmitir la energía vital positiva, desbloqueando la que se ha acumulado por tensiones o estrés en alguna zona del cuerpo estimulando los canales energéticos que circulan por él.
![](https://0c49ceeeac.cbaul-cdnwnd.com/34d17d72a48d11b6806994412984d80a/200000043-d42a0d5244/yokuatsu-h.jpg?ph=0c49ceeeac)
Kuatsu
El arte de reanimar
![](https://0c49ceeeac.cbaul-cdnwnd.com/34d17d72a48d11b6806994412984d80a/200000044-56748576c1/masaje-antiguedad.jpg?ph=0c49ceeeac)
![](https://0c49ceeeac.cbaul-cdnwnd.com/34d17d72a48d11b6806994412984d80a/200000045-df0cfe008f/20150919_122727.jpg?ph=0c49ceeeac)
La espada representa la columna, recta, firme. El dragón enroscado es la energía que asciende desde la base de la espalda hasta la cabeza.
Detalle en bronce. Templo de Narita
El conjunto de maniobras de reanimación recibe el nombre de kappo, término que resulta de la contracción de los ideogramas "kuatsu" y "ho", que significa "método". Por tanto, el kappo es el método o programa que reúne el conocimiento y la práctica de todos los kuatsu. Se cree que el kappo o "técnicas de vida" sería complementario al sappoo o "técnicas de muerte", enseñado en los antiguos sistemas de jiujitsu, siendo conocida la unión de ambos procedimientos como kassappo o sakkappo.
Es posible que durante una práctica de artes marciales se produzca una pérdida de conocimiento debido a un golpe, proyección o estrangulamiento, un paro cardíaco, un aumento de presión brusco o sangrado por la nariz. Para tratar este tipo de situaciones, en los dojos se aplica tradicionalmente el kuatsu, un conjunto de técnicas de reanimación que han sido transmitidas oralmente de maestro a discípulo durante muchos años antes de la popularización de las artes marciales.